viernes, 25 de octubre de 2013

¿Qué es y donde se encuentra Carabobo?

El estado Carabobo esta situado en la región centro-norte de Venezuela, siendo sus limites el mar Caribe por el norte; los estados Cojedes y Guárico por el sur; Aragua por el este y el estado Yaracuy por el oeste. Su nombre se lo da el sitio donde en 1821 se libró la Batalla que selló nuestra Independencia. Su capital es la ciudad de Valencia, que no debe confundirse con el municipio que lleva el mismo nombre. Posee una población para el 2011 de 2.365.665 habitantes según el INE, lo que lo convierte en el 3er estado más poblado de Venezuela y el que registra el mayor y más rápido crecimiento ecónomico, urbano e inmobiliario del país.


Posee 14 municipios autónomos y 38 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Valencia, Puerto Cabello, Guacara, Mariara, Bejuma, Morón y San Joaquín.


Superficie:
4.650 km2
0,50% del territorio nacional.


Población (según proyecciones del INE para el 2010):


2.704.436 habitantes
9,30 %w


Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 20° y 26° Celsius.



Economía:
  • IndustriaEs la principal actividad económica, localizada en el eje Mariara-Valencia, en la costa norte del lago; su polo principal de desarrollo es la ciudad capital.
Cuenta con la mayor concentración de la industria manufacturera nacional, después del Distrito federal y estado Miranda. 

La industria manufacturera está concentrada en la ciudad de Valencia con un 68. 31% del total. En el eje de los municipios Guacára, San Joaquin, Mariara está el 23,45% y el eje Puerto Cabello, Morón un 8,24% funcionando según datos del segundo semestre de 1993 al 76% de capacidad, con expectativas de incrementar este nivel, convirtiéndolo en un punto de interés para el inversionista. 


    Agricultura y Cría:  El Estado Carabobo reúne condiciones excepcionalmente favorables para la actividad agrícola y pecuaria, cuenta con suelos de óptima calidad, un nivel freático superficial y vialidad agrícola, con una agroindustria altamente desarrollada, con una presencia determinante en el mercado nacional, como internacional.

    Su superficie total para uso agrícola es actualmente 79.450 Has., pudiendo incorporarse un área significativa hasta completar 95.863 Has.

    Carabobo, es el segundo productor de pollos y el primer productor de huevos fértiles de Venezuela.

    El sector agrícola animal la ganadería de bovinos y porcinos; la avicultura, es la actividad con la más elevada tasa de crecimiento, relacionada con la creación de industrias de alimentos concentrados para animales que suministran la materia prima para la producción de carne de aves y huevos.
    Minas: Los recursos mineros económicamente aprovechables son del tipo no ferroso, especialmente calizas, arcillas, arenas, mármol, feldespato y granzón, se aprecian en sus depósitos y yacimientos, producción y reservas, con potenciales de incrementar la oferta de los insumos en los diferentes sectores que lo demandan, como son la industria de la Construcción, química, siderúrgica y otros.


Productos Principales:



Agropecuarios: Maíz, leguminosas de grano, cacao, tabaco, algodón, caña de azúcar, hortalizas, coco, naranja, banano, papa, cebolla, tomate, aguacate, limón, tabaco entre otros, cambur, ñame, yuca y caraota. La producción de aves, huevos, ganado de leche y carne, también son característicos en la región.



Industriales: Vehículos automotores, industrias metalmecánicas, ensamblaje de vehículos, alimentos, cauchos, electrodomésticos.



Químicos: Petroquímicos, combustibles, asfalto, gas licuado, cerámicas para construcción, papel, envases de cartón, bebidas alcohólicas y gaseosas, productos alimenticios, productos farmacéuticos, fertilizantes, entre otros.
 
Artesanía: La artesanía carabobeña como en la mayoría de los estados centrales ha recibido la influencia de otras regiones del país, por ello no se puede subdividir en centros que se dediquen a una actividad en especial, todos trabajan desde la cestería hasta los artículos de hierro forjado; pasando por la talla de madera, moriches, ruanas, figuras de anime e instrumentos musicales, cuya fabricación sigue los pasos y técnicas de la región de donde son originales; se destaca también un mercado ascendente andino y nor-occidental.

Folklore: Carabobo no tiene como otros estados de Venezuela una gran riqueza folklórica, sin embargo existen ciertas manifestaciones como:



  • La Fiesta de Los Pastores  Se lleva a cabo, básicamente, en las poblaciones de Aguas Calientes y San Joaquín, como un homenaje a la figura del niño Jesús. Esta manifestación folklórica tiene una característica única: las mujeres en el baile no están presentes y son los hombres vestidos de mujeres quienes las representan.
  • El baile de la Hamaca: 17 de Febrero. 
  • La semana de Valencia: 25 de Marzo.
  • Las fiestas de San Juan: 24 de Junio y el 2 de Diciembre. 
    Comidas Típicas: También en este aspecto los platos carabobeños han recibido la influencia de otras regiones del país, los platos que pueden llamarse típicos pertenecen a Puerto Cabello.

    • Sancocho de Pargo  
    • Mero al Horno 
    • Escabeche 
    • Funche: Sirve de acompañante en las comidas principales, ya sea frío o caliente. 
    • Panelitas de San Juaquín:Son una especie de bizcochitos dulces cuya técnica y elaboración sólo se conoce en la población de su mismo nombre.  



       






       
     
    Recursos Culturales:
    • Museos:  Museo de Antropología e Historia Funciona en la Casa de Los Celis. 

    Museo de Armas 
    Ateneo de Valencia

    • Teatros: Teatro Municipal.

    Teatro de la Opera de París.

    La riqueza cultural del Estado, está basada en testimonios de hechos pasados referidos a través de valiosos monumentos entre los que se encuentran:
    • Campo de Carabobo 
    • El Fortín Solano 
    • Castillo San Felipe (Liberador) 
    • El Fortín de la Cabrera 
    • El Casco Histórico de Puerto Cabello